Hay que acudir en ayunas para la extracción de sangre. No es necesaria cita previa, las extracciones se realizan de 8:00h – 10:30h de lunes a viernes (menores de 5 años consultar previamente).
La muestra de orina debe ser la primera del día y recogerse en un recipiente estéril que puede comprarse en farmacias. Evitar siempre el primer y el último chorro para descartar la contaminación por parte del tracto urinario.
Los resultados se entregan a las 24 horas.
La analítica general permite evaluar los valores fundamentales del organismo para garantizar una buena salud a nivel general. Puede ser útil para detectar carencias que el paciente no nota en su cuerpo. Se recomienda realizarlo al menos una vez al año para conocer el estado de salud.
Esta analítica se centra en los siguientes parámetros:
- El hemograma es un análisis de todos los componentes de la sangre: la hemoglobina, los glóbulos rojos o hematíes, los glóbulos blancos o leucocitos, las plaquetas, etc. Sirve para determinar si las concentraciones de cada componente son las adecuadas y descartar así múltiples enfermedades.
- La glucosa, también llamada glicemia o azúcar en sangre. Útil en la detección y control de la diabetes.
- La urea es una sustancia que se forma en el organismo durante el procesamiento de las proteínas y compuestos de nitrógeno en el hígado, y que generalmente excretamos a través de la orina y el sudor. Si no se elimina de forma adecuada los niveles se elevan por encima de lo normal provocando uremia, llegando a ser problemático para la salud afectando principalmente al hígado y a los riñones.
- La creatinina es un indicador de la función renal que nos alerta de si los riñones están funcionando incorrectamente. Cuando hay daño renal la concentración de creatinina es elevada. Como es una sustancia de desecho que los riñones deben filtrar y expulsar a través de la orina, su presencia en niveles elevados significa que se está dando un mal funcionamiento de los mismos.
- El ácido úrico es una sustancia de desecho de nuestro organismo, y su elevada concentración puede deberse a múltiples factores y, a su vez, ser la causa de diversas enfermedades. La más conocida es la gota, pero también puede llegar a producir daño renal o artritis.
- El colesterol total, HDL (colesterol bueno) y LDL (colesterol malo). Son las grasas presentes en la sangre. Su control es muy importante para valorar el riesgo cardiovascular y actuar en consecuencia a tiempo.
- Los triglicéridos son grasas que ingerimos con algunos alimentos y que también produce nuestro hígado, y se almacenan como reservas en las células grasas para utilizarla cuando se necesita energía. Cuando los niveles son elevados, representan un factor de riesgo cardiovascular.
- GOT y GPT. Son las transaminasas más importantes. Si sus valores se muestran alterados, indican una inflamación del hígado o un mal funcionamiento de este debido a múltiples causas de diversa gravedad: ingestión de sustancias tóxicas, hepatitis, cirrosis, etc.
- La GGT es una enzima hepática indicadora de posibles daños hepáticos, del páncreas o de las vías biliares.
- La sideremia es la cantidad de hierro que circula por la sangre, aunque este parámetro no aporta información sobre las reservas de hierro almacenadas en el cuerpo una sideremia baja indica una posible anemia ferropénica (por falta de hierro).
- Completo de orina. Se trata de analizar una muestra de orina para identificar posibles alteraciones que puedan ser indicativas de una enfermedad. Se observa el pH y se busca la presencia de acetona, proteínas, sangre, leucocitos, cristales y bacterias, y se comprueba la normalidad de las células presentes en la muestra.
Un análisis general permite conocer su estado de salud y poder actuar a tiempo en caso de tener alguna patología.
