En Laboratorios González no se emiten Certificados Europeos de la COVID o Certificado COVID Digital de la Unión Europea, pero se le comunica diariamente a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública los resultados de las pruebas COVID-19, tanto los positivos como los negativos, para que el propio usuario desde la página de Conselleria se pueda descargar el certificado con su código QR.
El documento que se emite desde Laboratorios González es un certificado del resultado de la prueba realizada, y el mismo es válido para viajar a cualquier país.
¿Cómo me puedo descargar el Certificado COVID Digital de la Unión Europea?
De momento hay dos maneras de solicitar este certificado: a nivel nacional o a nivel de Comunidad Autónoma.
- Ministerio de Sanidad: accediendo a la sede electrónica del Ministerio de Sanidad se puede solicitar mediante Certificado Digital o mediante Cl@ve. Una vez dentro, hay que rellenar los datos, aceptar las condiciones y esperar a que nos llegue un correo electrónico con una clave de acceso para poder acceder y descargar el certificado en la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad.


- Comunidades Autónomas: cada comunidad autónoma controla su propio sistema sanitario, y de momento cada servicio sanitario gestiona el certificado de una manera u otra. En el siguiente enlace encontraréis un mapa de España con la información y los pasos que hay que seguir en cada CCAA. Hay que clicar en la comunidad autónoma correspondiente y darle al enlace que aparece a la derecha, el cual os llevará a la página web oficial donde se podrá adquirir el certificado COVID.


En el siguiente enlace podéis leer las preguntas y respuestas más comunes sobre este tema. Si tenéis alguna duda, podéis acceder a la web oficial del Ministerio de Sanidad.
En el caso de la Comunidad Valenciana, tendremos que ir a la siguiente página web y habrá que clicar en SOLICITAR CERTIFICADO COVID DIGITAL UE. Se introducirán los datos requeridos (Nº SIP, Fecha de Nacimiento, Fecha Emisión Tarjeta SIP y un código de validación) y podremos obtener el documento.
Más información
A partir del 1 de julio de 2021 entra en vigor el conocido pasaporte COVID. También llamado Certificado Europeo de la COVID o Certificado COVID Digital de la Unión Europea, estamos ante un sistema que ha creado la Comisión Europea, el cual consiste en un documento oficial y gratuito que acredita si una persona está vacunada, qué tipo de vacuna tiene, si ha pasado o no la enfermedad o si ha dado negativo en una prueba de PCR.
Este sistema pretende facilitar la circulación segura de los ciudadanos entre países de la Unión Europea, garantizando así la protección de la salud. La finalidad principal es que estos no sufran ninguna medida restrictiva al llegar a un nuevo país, como pueden ser pruebas adicionales o cuarentenas innecesarias ya que se acredita oficialmente que la persona no va a portar el virus. Se espera que el certificado sirva, además de para viajar, para poder asistir a otro tipo de actividades como conciertos, exposiciones, congresos y demás eventos, pero de momento no se ha dado ningún tipo de información al respecto.
¿El certificado es obligatorio para viajar?
La Comisión Europea insiste en que el certificado no es un pasaporte y que su obtención es siempre voluntaria, ya que en la web oficial del Gobierno de España queda claro que no condiciona ni restringe el derecho a la libre circulación dentro de las fronteras de la Unión Europea. Por tanto, no se puede convertir en un requisito imprescindible para viajar.
De todas maneras, en el caso de no tener el certificado se puede viajar sin problema, pero el proceso de admisión en el nuevo país será más lento y los países de destino sí podrán aplicar medidas y controles adicionales, tal y como se explica en la siguiente página web.
¿En qué consiste el certificado?
El certificado es un documento gratuito el cual puede estar en formato electrónico o en papel. Incluye un código QR con la información mínima esencial y tiene un sello digital que garantiza su autenticidad e integridad para que no pueda ser falsificado. En el país de destino se escaneará este código QR y se verificará si el viajero está vacunado, tiene una prueba PCR negativa o se ha recuperado de la enfermedad. Debe cumplirse una de las tres condiciones para que la persona que porta el certificado pueda continuar sin restricciones con su viaje. Resumiendo, gracias al certificado COVID digital se puede saber sí:
- Se ha recuperado de la COVID, por lo que el viajero puede tener anticuerpos naturales. El periodo máximo de validez es de 180 días.
- Se ha vacunado contra la COVID. De momento no hay validez máxima.
- Se está en posesión de una prueba diagnóstica, que en este caso debe ser una PCR negativa. Validez entre 48 y 72 horas.
¿Quién expide estos certificados?
Las autoridades u organismos sanitarios de cada país expedirán el certificado. En el caso de España, se encarga el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas. Los laboratorios privados no tienen potestad para emitir este tipo de certificados, pero deben proveer diariamente a la Conselleria de Sanidad de los datos de sus pacientes para que estos puedan acceder al mismo.
Para cualquier duda por favor, no dude en contactarnos.