09/09/2021

Determinación de la coagulación de la sangre

En esta entrada se va a hablar de la coagulación de la sangre y su determinación, para qué sirve y qué pueden llegar a significar su valores en las analíticas, con sus posibles complicaciones si hay anomalías en el proceso de coagulación. Con una determinación de la coagulación de la sangre que se realiza en Laboratorios González se puede llegar a diagnosticar una anomalía en la misma para poder tratarla a tiempo.

Coagulación

¿La sangre coagula?

Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde liquidez convirtiéndose en un gel, formando un coágulo. Esto se produce cuando hay una herida en un vaso sanguíneo que provocaría la pérdida continua de la sangre si este coágulo no taponara esa herida, cesando la salida de sangre. También pasa cuando hay una herida en cualquier tipo de tejido; la sangre de forma natural produce un coágulo de sangre para cerrar esa herida. En condiciones normales la sangre sí que coagula.

En este proceso de coagulación intervienen las plaquetas y la fibrina, además de factores de coagulación. Si este proceso natural de coagulación se ve alterado puede llegar a desembocar en hemorragias espontáneas, hematomas o trombos. La hemofilia, por ejemplo, es una enfermedad hereditaria que provoca un trastorno de coagulación. Los trastornos de la coagulación también pueden ser causados por el efecto secundario de ciertas medicinas, como por ejemplo los anticoagulantes, o por deficiencia de vitamina K (esta vitamina se usa en los raticidas).

Determinación de la coagulación

¿Para qué conocer si mi coagulación es correcta? Cuando vamos a ser sometidos a una operación es interesante conocer los valores de la coagulación, ya que se va a realizar una herida en el paciente por la cirugía que es necesario que luego se cierre por sí sola. Si este proceso de coagulación estuviera alterado y fuera anormal el paciente podría morir desangrado al no cerrarse naturalmente las heridas producidas por el cirujano.

Con un estudio preoperatorio que se realizan en Laboratorios González se determina, además de la coagulación de la sangre mediante el tiempo de protombina y el tiempo total de la tromboplastina activada, valores como el grupo sanguíneo, el Rh, la glucosa, la urea, la creatinina, el sodio-potasio (Na/K) y un hemograma completo.

A su vez, debido a la medicación que toman algunas personas se puede producir una sobregelificación de la sangre, con una posterior producción de trombos. Estos trombos pueden viajar por la sangre y dar lugar a una embolia, llegando a taponar pequeños capilares que dañarían, destruirían (infarto) e incluso producirían la muerte o necrosis de los tejidos que se encuentran en ese área.

Alteraciones de la coagulación

Las alteraciones de la coagulación pueden ser consecuencia de trastornos de los sistemas de coagulación, por una anomalía en el número de plaquetas o de un problema en los vasos sanguíneos.

En los trastornos de los sistemas de coagulación se da una incapacidad del organismo de producir cantidades adecuadas de los factores de coagulación, los cuales se producen en el hígado. Para producir estos factores el hígado necesita la vitamina K.

Existe un principio activo que es el acenocumarol, más comúnmente conocido como Sintrom, que es un medicamento antagonista de la vitamina K. Cuando un paciente toma acenocumarol, al no poder absorberse vitamina K el hígado no produce correctamente factores de coagulación. Esto desemboca en que la sangre se vuelve más líquida, previniendo la formación de coágulos en los vasos sanguíneos en pacientes con antecedentes de complicaciones cardiovasculares como infartos o ictus.

No existe una dosis única de este medicamento, depende del propio paciente y se tiene que controlar la dosis administrada periódicamente para ajustar las correctas cantidades a tomar.

Generalmente un recuento de 100.000 plaquetas/mm3 en sangre no produce ningún síntoma y el tiempo de hemorragia es normal. Entre 50-100.000 plaquetas/mm3 encontramos las plaquetas disminuidas, y se da un ligero alargamiento del tiempo de hemorragia. Por debajo de 50.000 plaquetas/mm3 puede haber sangrado fácil y por debajo de 20.000 plaquetas/mm3 hay una alta probabilidad de que se produzca un sangrado espontáneo.

También se puede padecer de problemas en los vasos sanguíneos que producen enfermedades como vasculitis, enfermedad arterial periférica, enfermedad de Raynaud, enfermedad de las arterias carótidas, enfermedad de las arterias coronarias… entre otros.

Para una adecuada determinación de la coagulación de la sangre, ofertamos el análisis del tiempo de protrombina (I.QUICK/INR) y el tiempo parcial de tromboplastina activada (APTT). Para cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.

Referencias

Contact us

Give us a call or fill in the form below and we'll contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.




    Responsable LABORATORIOS GONZÁLEZ, S.L. con la única finalidad de gestión del formulario de contacto. Consentimiento expreso prestado al marcar “He leído y acepto la política de privacidad”. Los destinatarios son cesiones y/o transferencias a terceras empresas y/o organismos tal y como se indica en la información adicional. Derechos: acceso, rectificación, oposición, limitación, así como otros derechos debidamente recogidos en la información adicional.