En esta entrada se va a hablar de la COVID persistente o long COVID, que es cuando los síntomas de la COVID-19 no cesan tras haber pasado la enfermedad. Hay que tener en cuenta que esta nueva infección vírica es nueva y que todavía no se conocen qué secuelas pueden dejar en los enfermos, ni qué duración pueden tener las mismas.
Definición COVID persistente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió a finales de 2021 como afección posterior a la COVID-19 o «COVID-19 de larga duración», cuando la población experimenta diversos efectos a medio y largo plazo después de recuperarse de la enfermedad inicial, normalmente en los tres meses siguientes al inicio de la COVID-19, con síntomas y efectos que duran al menos dos meses. La evidencia actual parece indicar que aproximadamente entre el 10% y el 20% de la población puede padecer esta afección.
Aunque la mayoría de las personas que contraen la COVID-19 se recuperan totalmente, algunas sufren una serie de efectos a medio y largo plazo, como fatiga, disnea y disfunción cognitiva, como por ejemplo, confusión, pérdida de memoria o falta de concentración y claridad mental. Algunas personas también experimentan consecuencias psicológicas en el contexto de la afección posterior a la COVID-19. La afección posterior a la COVID-19 puede menoscabar la capacidad de una persona de realizar actividades cotidianas, como el trabajo o las tareas domésticas.
Estos síntomas pueden persistir desde la enfermedad inicial o presentarse después de la recuperación. Pueden aparecer y desaparecer, o reaparecer con el tiempo.
Acerca de COVID persistente o long COVID
Es difícil predecir cuánto tiempo durará la afección posterior a la COVID-19 de un paciente determinado. Queda mucho por aprender sobre esta afección, pero algunas investigaciones en curso muestran que los pacientes pueden presentar síntomas persistentes durante semanas o meses después de la COVID-19. Las investigaciones también muestran que los pacientes pueden mejorar con el tiempo.
La mejor manera de protegerse de una afección posterior a la COVID-19 es hacer todo lo posible por evitar infectarse por el virus de la COVID-19. Esto incluye vacunarse y seguir las numerosas medidas sociales y de salud pública que pueden reducir las posibilidades de infectarse por el virus de la COVID-19 y propagarlo.
La capacidad de una vacuna para prevenir la afección posterior a la COVID-19 depende, en primer lugar, de su capacidad para prevenir la COVID-19. La finalidad de las vacunas que utilizamos hoy en día es prevenir la enfermedad grave y la muerte causadas por una infección por el SARS-CoV-2. Sin embargo, algunas personas pueden seguir infectándose por el virus de la COVID-19 incluso después de haberse vacunado.
La afección posterior a la COVID-19 no es transmisible a otras personas; se trata de una afección prolongada que se desarrolla después de una infección por el virus que causa la COVID-19.
Aunque muchos sanitarios se han contagiado de COVID-19 y padecen COVID persistente, no se considera a día de hoy como una enfermedad profesional. En EEUU sí que se considera una discapacidad según la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA).
Síntomas más comunes de COVID persistente
Los síntomas que se desarrollan cuando se padece de COVID persistente dependen en gran medida del sistema corporal que se haya visto más afectado por el SARS-CoV-2: sistema cardiovascular, neurológico, pulmonar, gastrointestinal o musculoesquelético. Tras un estudio se realizaron dos grandes bloques de síntomas; el bloque de síntomas que englobaban cansancio, que cursaba con fatiga y con síntomas más inespecíficos como dolores musculares, falta de aire o dificultad para conciliar el sueño, y el bloque de los síntomas respiratorios como dolor de pecho o dificultad respiratoria.
Dímero-D
En pacientes que han tenido síntomas graves de COVID-19 suele verse alterada la capacidad de coagulación normal. Ya se habló de la relación entre el dímero D y la COVID en esta entrada anterior.
Si sus resultados muestran niveles de dímero D más altos de lo normal, significa que tal vez tenga un trastorno de la coagulación de la sangre, pero no señala dónde está el coágulo ni qué tipo de trastorno de la coagulación tiene.
Para más información, no dudes en contactarnos, pero si se sospechas de padecer COVID persistente, acude a tu médico de cabecera. Si necesitas ayuda existen también grupos profesionales de COVID persistente (1, 2, 3) que prestan ayuda a los pacientes afectados de esta enfermedad todavía desconocida. El Ministerio de Sanidad también ofrece información actualizadaaquí.
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha desarrollado una guía que puedes consultar aquí.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.