Las muestras son sangre y heces; hay que acudir en ayunas para la extracción de sangre y no comer carne roja, ni frutas ni verduras crudas los 2 días antes de la deposición de heces. No es necesaria cita previa para la extracción de sangre; las extracciones se realizan de 8:00h – 10:30h de lunes a viernes.
Para las heces habrá que entregarlas en un bote estéril adquirido en la farmacia. El paciente no debe tomar laxantes oleosos, sales de bario, magnesio ni bismuto, al menos 72 horas antes de la toma de la muestra.
Para la toma de muestras puede guiarse por el siguiente esquema:
- Siéntate al revés para depositar la muestra en el WC.
- Desenrosca el bote de toma de muestras.
- Aspira un poco de muestra.
- Entrega la muestra lo antes posible. En caso de no poder entregarlo inmediatamente consérvelo de 2-8ºC, 5 días como máximo.
Los resultados se entregan a las 24-48 horas.
El cáncer de colon o cáncer colorrectal es uno de los que tiene más incidencia en España, tanto en hombres como en mujeres. Se suele desarrollar a partir de un pólipo que aparece en el intestino grueso y que se transforma en un tumor maligno.
El análisis de sangre oculta en heces está especialmente indicado en personas mayores de 50 años o con antecedentes familiares de cáncer en el aparato digestivo, puesto que es una prueba fundamental para detectar a tiempo cualquier anomalía y aumentar las posibilidades de curación. También es una prueba que se solicita habitualmente en pacientes que presentan anemia ferropénica (disminución de los valores de hierro en sangre). La anemia o un bajo nivel de hematíes puede ser consecuencia de una pérdida de sangre a través de las heces.
Se realizan las siguientes determinaciones:
- Hemograma. El hemograma es la parte de la analítica que evalúa varios parámetros de la sangre, como son los glóbulos rojos, las células de defensa o glóbulos blancos, así como las plaquetas y factores de coagulación.
- CA 19.9. Este marcador tumoral permite diferenciar entre cáncer de páncreas y colon de otras enfermedades; pero también se utiliza para monitorizar la respuesta al tratamiento en el cáncer de colon y para el diagnóstico precoz de recidivas.
- SOH. Esta prueba tiene como objetivo detectar la presencia de sangre no visible a simple vista en las heces. Se emplea principalmente en la detección precoz del cáncer de colon y recto (cáncer colorrectal), pero también puede identificar sangre cuyo origen se localiza en cualquier otro punto del tracto digestivo.
Si el resultado del análisis es positivo (heces con sangre), proporcionará información muy valiosa al médico sobre la necesidad de proseguir la observación del aparato digestivo mediante la realización de nuevas pruebas diagnósticas como la gastroscopia o la colonoscopia para identificar las causas.
En este folleto se ofrece más información sobre el programa de prevención de cáncer colorrectal de la Comunidad Valenciana.
