Hay que acudir en ayunas para la extracción de sangre. No es necesaria cita previa, las extracciones se realizan de 8:00h – 10:30h de lunes a viernes (menores de 5 años consultar previamente).
Los resultados se entregan a las 48 horas.
¿Debilidad a la hora de practicar un deporte?, ¿cansancio y falta de energía?, ¿te falta el aire y tienes taquicardia? estos síntomas pueden indicar que la cantidad de glóbulos rojos está disminuida y que por tanto la oxigenación de los tejidos se encuentra comprometida. Al principio la anemia puede ser leve y pasar desapercibida, pero a medida que se aumenta la gravedad los síntomas empeoran.
En este análisis se determinan los siguientes valores:
- Hemograma. Esta es una prueba de bioquímica fundamental para conocer tus niveles de hematíes (glóbulos rojos), plaquetas, neutrófilos etc., además de la fórmula leucocitaria.
- Hierro (sideremia). Mide los niveles totales de hierro en sangre.
- Ferritina. Esta proteína es la responsable de almacenar el hierro extraído de los alimentos que ingerimos. Si comemos pocos alimentos ricos en hierro, nuestro cuerpo comienza a consumir las reservas de Ferritina. Si las reservas se agotan es lo que produce la anemia.
- Transferrina. Es otra proteína fundamental responsable de transportar el hierro en el plasma sanguíneo.
- Saturación de Transferrina y Saturación total de Transferrina (TIBC). Calcula el porcentaje de transferrina que está saturado de hierro.
- Vitamina B12. Esta vitamina es la responsable de metabolizar las proteínas. Si sufres un déficit podría desencadenar en anemia, pérdida de equilibrio o somnolencia.
- Vitamina B9/acido fólico/folatos. Unos niveles bajos de esta vitamina puede provocar anemia megaloblástica.
Un estudio de la anemia permite conocer la cantidad de hematíes en sangre y si el transporte de oxígeno de los mismos es eficaz.
