No hace falta acudir en ayunas. Tampoco es necesaria cita previa, las extracciones sanguíneas se realizan de 8:00h – 10:30h de lunes a viernes.
Antes de someterse a esta prueba se debe suspender de forma temporal la toma de cualquier medicación a base de hormonas, además es imprescindible que se realice la prueba entre los días 3 y 5 del ciclo menstrual.
Los resultados se entregan a las 48-72 horas.
Este análisis se utiliza para comprobar alteraciones hormonales en la mujer que puedan determinar ciertas patologías como el ovario poliquístico (SOP), la infertilidad, etc.
El SOP consiste en una alteración hormonal y metabólica que viene determinada por un trastorno de la ovulación causado por un exceso de hormonas masculinas en la mujer. Se produce cuando la hormona luteinizante (LH) o la insulina están muy elevadas en el organismo, lo que conlleva un exceso de producción de testosterona por parte de los ovarios. En consecuencia, genera irregularidad en el ciclo menstrual, falta de ovulación, hirsutismo (aumento del vello corporal), tendencia a la obesidad, trastornos de la pigmentación de la piel, presencia de múltiples quistes en los ovarios e infertilidad. Esta patología es una alteración que predispone a desarrollar un cuadro de resistencia a la insulina.
Se realiza un estudio de las siguientes hormonas:
- Hormona luteinizante (LH). Producida igualmente en la hipófisis, y que se encarga de que el folículo de Graaf libere al óvulo maduro.
- Hormona folículoestimulante (FSH). Hormona producida en la gándula pituitaria (Hipófisis) y cuya función es estimular el folículo de Graaf para que produzca un óvulo maduro.
- Prolactina (PRL). Hormona producida en la hipófisis y que se encarga de la estimulación de la producción de leche tras el parto y de la fabricación de progesterona por el ovario.
- Progesterona (PRG). Es una hormona sexual que liberan los ovarios y posteriormente la placenta. Durante el ciclo menstrual, su función es acondicionar el endometrio para facilitar la implantación del embrión en este, y durante el embarazo ayuda a que transcurra de manera segura
- 17-b-estradiol. El estradiol se produce en los ovarios, junto con la progesterona. Pero no en todas las etapas de la vida se produce de la misma manera. Antes de la pubertad los niveles de la hormona son muy bajos. Empieza a aumentar en la pubertad dando lugar a las características sexuales, el aumento del pecho, aumento del tamaño del útero, de los ovarios, la aparición de la regla… Durante la edad fértil el estradiol está más alto, pero sufre variaciones según el ciclo menstrual. Durante la menopausia vuelve a disminuir.
- Cortisol. El cortisol es una hormona que se produce en la glándula suprarrenal y que sirve para aumentar el nivel de azúcar en la sangre. Cuando esta hormona sube se conoce como hipercortisolismo y produce efectos negativos el aumento de grasa o incremento de los niveles de presión arterial.
