Hay que acudir en ayunas para la extracción de sangre. No es necesaria cita previa, las extracciones se realizan de 8:00h – 10:30h de lunes a viernes (menores de 5 años consultar previamente).
Si se solicita análisis por orina la muestra debe ser la primera del día y recogerse en un recipiente estéril que puede comprarse en farmacias. Evitar siempre el primer y el último chorro para descartar la contaminación por parte del tracto urinario.
Los resultados se entregan a las 24 horas.
Se puede realizar una prueba de estudio de diabetes básica (sangre) o completa (sangre y orina). Los análisis de sangre y orina se utilizan para el diagnóstico de la diabetes o de forma periódica para el control del estado de salud de la persona con diabetes y valorar si el tratamiento que recibe es adecuado.
Hay que recordar que los síntomas propios de la diabetes pueden ser atribuidos con facilidad a otras enfermedades y que el diagnóstico de esta patología es clave para evitar, entre otras, complicaciones cardiovasculares u oftalmológicas que pueden llegar a ser graves e irreversibles. Los posibles síntomas de diabetes son aumento de sed (polidipsia) y de la micción (poliuria), fatiga, visión borrosa, pérdida de peso inesperada, aumento de hambre, llagas de curación lenta, encías rojas e inflamadas u hormigueo en manos y pies.
Estos son los valores específicos que se estudian en el perfil diabetes:
- La glucosa, también llamada glucemia o azúcar en sangre. Especialmente útil en la detección y control de la diabetes. Generalmente se realiza un estudio en ayunas (de 8 horas).
- La hemoglobina glicosilada. Sirve para conocer los niveles de la glucosa plasmática en un período de entre uno y tres meses anteriores a su análisis. A diferencia de la determinación puntual de la glucosa, permite conocer si se ha realizado un buen control de los niveles de glicemia durante un periodo más extenso.
- La microalbuminuria. Es la determinación de albúmina, una proteína, en orina. Unos niveles excesivos ponen de manifiesto una alteración en el proceso de filtración del riñón. La diabetes, además de la hipertensión, puede generar alteraciones en el riñón que se ponen de manifiesto con estas cifras elevadas de albúmina en orina.
- Análisis de orina con sedimento. Se trata de analizar una muestra de orina para detectar alteraciones que puedan ser indicativas de una enfermedad: se mira el pH y se busca la presencia de acetona, proteínas, sangre, leucocitos, cristales o bacterias, y se comprueba la normalidad de las células presentes en la muestra.
