En esta entrada se va a hablar de la conocida bacteria del estómago Helicobacter pylori y su relación con el malestar gástrico. En Laboratorios González disponemos de la determinación de los anticuerpos de H.pylori por sangre y en heces, pudiendo llegar a diagnosticar una infección por este microorganismo para poder tratar una patología a tiempo.
Helicobacter pylori
Helicobacter pylori se trata de una bacteria gram negativa con forma de bacilo helicoidal que, en casi dos tercios de la población, se encuentra de forma natural en el tracto gastrointestinal. Más exactamente, suele crecer en la capa de mucosa que recubre el interior del estómago.
Sobrevive gracias a la peculiar secreción de la enzima ureasa, convirtiendo así la urea química en amoniaco para la neutralización del ácido del estómago. La infección del estómago por esta bacteria no significa la aparición de sintomatología, por lo que no tiene por qué desarrollarse la enfermedad en el 100% de individuos que contengan esta bacteria. Entre un 10-25% de población con la bacteria padece la enfermedad.
No se sabe exactamente cómo se propaga de huésped en huésped; se sospecha que es a través del agua, por condiciones de hacinamiento o por contacto estrecho con un portador de Helicobacter pylori. En la mayoría de las poblaciones se suele adquirir en la niñez, siendo puntual que ocurra en la edad adulta. Se ha podido comprobar que en países en vías de desarrollo es más habitual la presencia de enfermedad que en países desarrollados.
Síntomas y complicaciones
Como se ha comentado anteriormente, el estar infectado de Helicobacter pylori no implica padecer la sintomatología que suele producir cuando se presenta la enfermedad. Los síntomas más comunes son:
Dolor o ardor en el estómago, dolor que empeora cuando el estómago se encuentra vacío, náuseas, eructos frecuentes, pérdida de apetito, con la consecuente pérdida de peso involuntaria, hinchazón.
Dolor estomacal que te despierta cuando duermes.
Melena: expulsión de heces negras.
Vómitos negros o con sangre.
Estos síntomas pueden desembocar en complicaciones como las que siguen:
Úlceras: en la úlcera péptica encontramos principalmente ardor en el estómago. Se trata de una llaga en la mucosa que recubre o bien el estómago o bien el duodeno, que es la primera parte de intestino delgado. Dependiendo de la localización presentarán una úlcera u otra. La mayoría de personas con úlceras pépticas presentan poblaciones de Helicobacter pylori en el estómago. Existen factores que aumentan el riesgo a padecer úlceras pépticas como son el consumo de alcohol, uso periódico de AINEs como el ibuprofeno, naproxeno o ácido acetilsalicílico, ser fumador o padecer estrés.
Inflamación de la mucosa gástrica del estómago: la gastritis se trata de una inflamación general de la mucosa del estómago, y se trata de un signo de un grupo de enfermedades del aparato digestivo.
Cáncer gástrico o cáncer de estómago
Ante la aparición de uno de estos síntomas y signos, no dude en contactar con su médico.
Destrucción de H.pylori
Al tratarse de una bacteria, para la erradicación de este microorganismo se necesita el uso de antibióticos. Su tratamiento siempre debe de estar indicado por un profesional médico, y el mismo no es simple al presentar un aumento de la resistencia a los antibióticos y a las condiciones especiales en el estómago.
Hay dos posibles tratamientos que combinan el uso de la antibioterapia con protectores de estómago, que suelen durar un par de semanas, desapareciendo los efectos secundarios tras los mismos.
Lo más recomendable es prevenir la infección por Helicobacter pylori con las siguientes pautas:
Cuidar la higiene con el lavado de manos.
Cuidar la salud bucodental, al encontrarse la bacteria en la saliva y en el esmalte dental.
No consumir aguas de dudosa procedencia.
Cocinar los alimentos para garantizar la seguridad alimentaria.
Para un diagnóstico eficaz de esta bacteria gástrica, si deseas más información, no dudes en contactarnos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.