28/08/2022

¿Infecciones de transmisión sexual o enfermedades de transmisión sexual?

En esta entrada se va a hablar de infecciones de transmisión sexual (ITS), antiguamente mal denominadas enfermedades de transmisión sexual (ETS). Se definirán algunas de las más comunes y cómo se pueden prevenir. En Laboratorios González se hacen diferentes análisis para diagnosticar infecciones de transmisión sexual y así poder tratarlas a tiempo.

ITS infecciones transmisión sexual

¿Qué son las ITS?

Las infecciones de transmisión sexual son una serie de patologías que generalmente se transmiten tras el mantenimiento de relaciones sexuales con personas infectadas. Los organismos (bacterias, virus o parásitos) que causan las infecciones de transmisión sexual pueden transmitirse de una persona a otra por la sangre, el semen, por fluidos vaginales u otros fluidos corporales.

En ocasiones, estas infecciones pueden transmitirse de forma no sexual, como de madre a hijo durante el embarazo o parto, o a través de transfusiones de sangre o agujas compartidas.

Las enfermedades de transmisión sexual no siempre presentan síntomas. Es posible contraer enfermedades de transmisión sexual de personas que parecen estar perfectamente sanas y que ni siquiera saben que tienen una infección.

Los signos y síntomas que pueden indicar una infección de transmisión sexual incluyen los siguientes:

  • Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona oral o rectal
  • Dolor o ardor al orinar
  • Secreción proveniente del pene
  • Flujo vaginal inusual o con olor extraño
  • Sangrado vaginal inusual
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor e inflamación de los ganglios linfáticos, particularmente en la ingle, aunque a veces más extendidos
  • Dolor en la parte inferior del abdomen
  • Fiebre
  • Erupción en el tronco, las manos o los pies

Los signos y síntomas pueden aparecer unos días después de la exposición, o pueden pasar años antes de que tengas algún problema perceptible, según cada organismo.

Tipos de ITS

Para determinar el riesgo de ITS es imprescindible una detallada historia clínica con datos sociales y sexuales que incluya aquellos hábitos reales que puedan tener influencia en las prácticas sexuales, como el abuso de drogas. Esta parte suele ser la más difícil para el especialista que nos atiende, la anamnesis, por vergüenza del propio paciente a desvelar ciertos datos personales.

Las diferentes infecciones más comunes de transmisión sexual que se pueden encontrar son:

  • La clamidia o clamidiasis está provocada por Chlamydia trachomatis, una bacteria. La secreción mucoide o cumopurulenta es frecuente en la misma.
  • La gonorrea está causada por Neisseria gonorrhoeae, causando infertilidad en mujeres al originar enfermedad inflamatoria pélvica o uretritis en hombres.
  • La sífilis tiene su agente causal en Treponema pallidum. La patogénesis es similar a la tuberculosis, hay varios tipos de síntomas dependiendo de si se padece sífilis primaria, secundaria, terciaria (tardía), latente o congénita.
  • El chancro blando o chancroide es una enfermedad ulcerosa genital producida por Haemophilus ducreyi. Se producen una o más úlceras genitales purulentas.
  • El herpes genital es causado por un virus, que puede ser el virus del herpesvirus simple tipo 2 (VHS-2) o el VHS-1 que habitualmente origina el herpes labial. La mayor parte de los herpes genitales son subclínicos y, su tratamiento, al ser con antivirales no es curativo 100%. Causante de úlceras.
  • La infección por virus del papiloma humano está causado por el virus del papiloma humano (VPH). La infección subclínica es mucho más frecuente que la que origina verrugas o neoplasias.
  • El molluscum contagiosum es una erupción vírica frecuente que a primera vista se parece a las verrugas genitales. Se resuelve espontáneamente en unos meses o, por el contrario, se puede acudir a un profesional dermatólogo para su tratamiento.
  • El SIDA/VIH infección por el virus de la inmunodeficiencia humana se ha convertido en uno de los principales problemas de salud a nivel mundial y la ITS más importante en nuestros tiempos. Puede aparecer a los 7-10 días tras contacto, a los 1-10 años o pasados 20 años tras el encuentro sexual.
  • Pediculosis pubis o ladillas son Phthirus pubis, o piojo púbico. El organismo se alimenta de la sangre del paciente, y el sangrado intracutáneo en el lugar del anclaje suele producir unas lesiones maculares azules características llamadas maculae ceruleae.
  • La sarna es la infestación por el ácaro de la sarna, Sarcoptes scabiei. Es un organismo muy infeccioso y se transmite por contacto personal íntimo. Después de una primera infestación, los síntomas se desarrollan a las 2-4 semanas.

Factores de riesgo que aumentan la probabilidad de contraer ITS

Los estudios demuestran que si se cumplen una o más de las siguientes características se tiene una mayor probabilidad de contagiarse de una infección de transmisión sexual:

  • Tener varias parejas sexuales
  • Mantener contacto sexual con una o más personas con una ITS conocida, ya sea en el presente o en el pasado
  • Relaciones sexuales con una nueva pareja durante los últimos 2 meses
  • Más de 2 parejas sexuales en los últimos 12 meses
  • Síntomas o signos de una ITS
  • Haber sido un paciente en una clínica de ITS
  • No usar anticonceptivos o el uso de un anticonceptivo sin barrera (píldoras anticonceptivas, DIU)
  • Actividad homosexual masculina sin protección
  • Personas sin hogar
  • Uso de drogas inyectadas (heroína)
  • Participar en “sexo de supervivencia” (intercambiar sexo por dinero, alimentos, drogas o refugio)

Prevención de ITS

La sociedad está altamente concienciada con las infecciones de transmisión sexual ya que, gracias a las políticas en materia de Salud Pública que se han llevado a cabo a lo largo de los años, se ha informado a la población por activa y por pasiva de la prevención de la mismas y de su riesgo. En el siguiente link se puede acceder a la última campaña contra el SIDA de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, y en este link podéis encontrar unas recomendaciones para la utilización e interpretación de los resultados auto-test frente al VIH. Existe también gran variedad de programas de prevención del SIDA.

Encontramos también actuaciones en materia de prevención como un juego desarrollado por LAMBDA (colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar) en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana, al que se puede acceder clicando en el siguiente link.

La mejor manera de prevenir una ITS es no mantener relaciones sexuales y, si estas se llegan a producir, utilizar protección. Siempre se tendrá que seguir las instrucciones de uso por parte del fabricante.

Para un adecuado diagnóstico de una ITS, ofertamos varias pruebas de diferentes infecciones de transmisión sexual. Para cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.

Referencias

  • Hunter Handsfield, H. (2002) Enfermedades de Transmisión Sexual. Editorial Marbán (The McGraw-Hill Companies, Inc). Segunda edición.
  • AAP (2006) Immunizations and Infectious Diseases: An Informed Parent’s Guide (American Academy of Pediatrics).

Contact us

Give us a call or fill in the form below and we'll contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.




    Responsable LABORATORIOS GONZÁLEZ, S.L. con la única finalidad de gestión del formulario de contacto. Consentimiento expreso prestado al marcar “He leído y acepto la política de privacidad”. Los destinatarios son cesiones y/o transferencias a terceras empresas y/o organismos tal y como se indica en la información adicional. Derechos: acceso, rectificación, oposición, limitación, así como otros derechos debidamente recogidos en la información adicional.