Marcadores tumorales

Se analizan todo tipo de marcadores que ayuden al diagnóstico de las posibles patologías tumorales. Se incluyen, entre otros, AFP, PSA total, PSA libre, ratio PSA, CEA, CA 15.3, CA 19.9 y CA 125, etc. Consultar con el laboratorio la oferta de marcadores tumorales.

No se requiere ningún requisito para la realización de esta prueba, no hace falta acudir en ayunas. Tampoco es necesaria cita previa, las extracciones sanguíneas se realizan de 8:00h – 10:30h de lunes a viernes (menores de 5 años consultar previamente).

Los resultados se entregan a las 48-72 horas.

Los marcadores tumorales son sustancias producidas por las células cancerosas o por otras células del cuerpo como respuesta al cáncer o a ciertas afecciones benignas no cancerosas. Tras su análisis se podrá detectar, diagnosticar y controlar algunos tipos de cáncer. En el caso del hombre, estos marcadores pueden advertir de la presencia de un cáncer de próstata, de un cáncer de hígado, de tumores en células germinativas, de un cáncer colorrectal, etc. En el caso de la mujer, estos marcadores tumorales pueden advertir de la presencia de un cáncer de ovarios, de un cáncer colorrectal  o de un cáncer de mama.

La prueba consiste en la extracción de una muestra de sangre. Si el marcador de tumores se usa para determinar si el tratamiento está funcionando o si hay una recurrencia, la concentración se medirá a través de nuevas muestras a lo largo de un periodo de tiempo. La prueba consiste simplemente en la extracción de una muestra de sangre en la cual se medirá la concentración del marcador de tumores.

Hay que tener en cuenta que los resultados obtenidos no deben utilizarse como una prueba de diagnóstico precoz o análisis diagnóstico cuando se utilizan por sí solos, ya que deben ser siempre usados en combinación con el examen clínico, la historia médica del paciente y cualquier otro dato clínico relevante.

Es posible el estudio de las siguientes marcadores tumorales:

  • AFP (Alfa-fetoproteína). El tejido analizado es la sangre. A través de una muestra se puede diagnosticar cáncer de hígado y vigilar la reacción al tratamiento. También permite evaluar el estadio, el pronóstico y la reacción al tratamiento de tumores de células germinativas
  • PSA total, PSA libre y ratio PSA (antígeno prostático específico). Este marcador se usa para ayudar en el diagnóstico del cáncer de próstata, evaluar la reacción al tratamiento y buscar la recurrencia. Sea cual sea la periodicidad indicada por el profesional sanitario, lo que la ciencia considera clave es que las medidas de PSA se realicen siempre con la misma técnica y, a ser posible, en el mismo laboratorio. De este modo se asegura que las variaciones encontradas se deben al proceso evolutivo del tumor y no son alteraciones técnicas.
  • CEA (antígeno carcinoembrionario). A través de este marcador tumoral se puede vigilar si los tratamientos del cáncer funcionan bien o revisar si el cáncer ha regresado. El tipo de cáncer para el que se realiza es el cáncer colorrectal, pero no es el único.
  • CA 15.3. Su principal utilidad como marcador tumoral es para el seguimiento de la respuesta al tratamiento de los cánceres de mama y para el diagnóstico precoz de recidivas. El CA 15.3 sólo puede utilizarse como marcador si el cáncer lo está produciendo en cantidades elevadas, y por este motivo el CA 15.3 no es útil en todas las personas con cáncer de mama. El CA 15.3 puede solicitarse junto con otras pruebas, como los receptores de estrógenos y de progesterona.
  • CA 19.9. Este marcador tumoral permite diferenciar entre cáncer de páncreas y otras enfermedades; pero también se utiliza para monitorizar la respuesta al tratamiento en el cáncer de páncreas y para el diagnóstico precoz de recidivas. 
  • CA 125. Esta prueba se realiza para monitorizar el tratamiento del cáncer de ovario o detectar una recurrencia del mismo. En ocasiones puede ser de ayuda para detectar un cáncer de ovario en sus fases más iniciales en personas con un riesgo elevado.
MARCADORES TUMORALES

Entradas de blog relacionadas

FEMECV
Laboratorios González y FEMECV firman un convenio

Laboratorios González y FEMECV se unen y firman un convenio para beneficiar a sus federados con un 10% de descuento en los servicios prestados.

Leer más
Marcadores tumorales
Marcadores tumorales

En esta entrada se va a hablar de marcadores tumorales, qué son y qué puede llegar a significar su presencia en las analíticas. Con una determinación de un marcador tumoral que se realiza en Laboratorios González se puede llegar a diagnosticar una patología tumoral para poder tratarla a tiempo.

Leer más
entradacasaca
Bienvenidos a nuestro nuevo espacio web

Información sobre los servicios que ofrece el Laboratorio González, situado en Denia (Alicante). Realizamos todo tipo de análisis clínicos, detección de COVID-19 y otros servicios que pueden consultar en nuestra página web.

Leer más