En esta entrada se va a hablar de la prueba de detección de la triquina (presencia o ausencia de larvas del género Trichinella) que se realiza en Laboratorios González por el método de digestión artificial de carne de caza.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria zoonótica (enfermedad transmitida de los animales a los humanos) producida por nemátodos del género Trichinella. La infestación se produce cuando se consume carne de cerdo (Sus scrofa domesticus) o de jabalí (Sus scrofa) con presencia de larvas de triquina sin haber tenido en cuenta ciertas medidas de prevención.
Estas medidas de prevención deben incluir un adecuado control sanitario de los productos cárnicos, tanto del cerdo como del jabalí, analizando la posible presencia de este parásito y el posterior cocinado de los productos obtenidos alcanzando al menos 65ºC en el centro de la pieza.
Triquinosis en España
Las diferentes especies de larva encontradas en España son principalmente Trichinella spiralis y Trichinella bitrovi, y se han dado casos recientes desde 2014 de Trichinella pseudospiralis. La manifestación clínica de la enfermedad en humanos depende de la sensibilidad de cada persona, de su estado inmunitario y de la cantidad de larvas consumidas.
Se puede dar el caso de no manifestarse la enfermedad y ser un individuo asintomático hasta desarrollar cuadros de fiebre, edema palpebral, mialgias, diarreas y síntomas neurológicos entre otros, o hasta incluso desembocar en la muerte del individuo.
Método de digestión: el método avalado por la normativa
Desde la publicación del Reglamento de ejecución (UE) 2015/1375 de la Comisión, de 10 de agosto de 2015, por el que se establecen normas específicas para los controles oficiales de la presencia de triquinas en la carne, queda terminantemente prohibido determinar la presencia o la ausencia de larvas de triquina por el método de compresión.
Este último método es el que se utilizaba antiguamente, el cual consiste en comprimir la carne del animal a analizar en un compresor, tardándose 10 minutos en realizar el análisis. Se ha demostrado científicamente que la especie de Trichinella pseudospiralis no se detecta en esta prueba, por lo que se prohibió su uso.
El método de referencia publicado en el año 2015 es el método de digestión artificial, el cual requiere de un sofisticado instrumento de precisión y una formación del personal técnico analista. En esta prueba se analizan las diferentes muestras siguiéndose un protocolo de una duración de 2-3 horas. Este es el método que utilizamos en Laboratorios González, del cual se puede encontrar más información aquí.
Ciclo biológico
Este parásito se encuentra en animales que actúan como reservorio, los cuales pueden ser perros, gatos, ratas, zorros, lobos, osos o caballos. Cuando el cerdo o el jabalí comen carne de estos animales que están infectados (o se produce canibalismo por parte de cerdos y jabalíes infectados), la triquina adulta parasita el intestino de los mismos y se multiplica. Esto provoca que las larvas se queden enquistadas en la musculatura en forma de quistes hasta que el animal muera. Esto se conoce como ciclo biológico directo o autoheteroxeno, ya que todas las fases del parásito se dan en un mismo hospedador.
El método de digestión artificial de carne de caza detecta en este momento si la carne del animal analizado tiene presencia de estos quistes de Trichinella. Si la carne infectada es consumida bien por un animal, bien por una persona, se infectarán de triquinela.
Esta enfermedad es de preocupación para la sociedad actual, habiéndose legislado su análisis por parte de la Unión Europea y estableciéndose campañas informativas a la población por parte de las autoridades sanitarias. Como ejemplo se adjunta un tríptico elaborado por AESAN y la Real Federación Española de Caza.
Se han realizado estudios sobre la epidemiología de la enfermedad, encontrándose mayor presencia en las provincias interiores del país. La presentación típica de la triquinosis es en los meses de diciembre a marzo y se asocian los brotes a consumo de productos cárnicos derivados del jabalí, seguidos de los productos derivados del cerdo.
Para un adecuado control sanitario de la carne de caza de jabalí y la realización del análisis por el método de digestión artificial no dudes en consultarnos.
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1375 de la Comisión, de 10 de agosto de 2015, por el que se establecen normas específicas para los controles oficiales de la presencia de triquinas en la carne. Link aquí.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.