Probablemente no sepas mucho sobre la triquinosis. Esta infección bacteriana es cada vez más frecuente y es algo que se debe conocer. La triquinosis es un tipo de infección provocada por el parásito Trichinella que puede causar graves problemas de salud en la población, por lo que es importante tener cuidado con lo que comemos y bebemos.
¿Qué es la triquinosis?
La triquinosis es una infección bacteriana que puede causar graves problemas de salud. Los signos y síntomas de la triquinosis pueden ser difíciles de distinguir de los de otras enfermedades, por lo que la convierte en una enfermedad potencialmente problemática si no se trata a tiempo. La triquinosis no tiene cura, pero existen tratamientos que pueden ayudar a mejorar su salud acantonando el parásito.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la triquinosis?
Cuando se tiene triquinosis, los síntomas pueden variar, pero suelen incluir fiebre, dolores musculares y falta de apetito. En algunos casos, los signos y síntomas pueden no aparecer hasta varios días o semanas después de haberse infectado con la bacteria de la triquinosis. Actualmente no existe cura para la triquinosis, pero hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a mejorar los síntomas de la enfermedad.
Para diagnosticar la triquinosis no es interesante utilizar una muestra de heces. Las larvas de triquinella se trasladan desde el intestino delgado a través del torrente sanguíneo hasta enterrarse en el tejido muscular. Por este motivo, las pruebas de muestra de heces no suelen arrojar evidencia del parásito.
Para diagnosticar la infección, el médico te puede pedir las siguientes muestras:
- Análisis de sangre: con una muestra de sangre se pueden buscar signos que indiquen la presencia de triquinosis. Estos signos incluyen un aumento en la cantidad de eosinófilos, un tipo de célula blanca, o la formación de anticuerpos contra el parásito después de varias semanas.
- Biopsia muscular. Un análisis de sangre suele ser suficiente para hacer un diagnóstico. Sin embargo, también se puede recomendar una biopsia muscular. Se extrae un pequeño trozo del músculo y se examina con un microscopio en busca de larvas de nematodo.
¿Cómo puedes prevenir la triquinosis?
Hay algunas cosas que se puede hacer para prevenir esta enfermedad parasitaria. En primer lugar, es importante evitar el consumo de la carne cruda, ya que la triquinosis se contrae comiendo carne cruda infectada con larvas de triquina. El parásito muere tras el cocinado, por lo que es altamente recomendable no consumir carne cruda de cerdo, caballo, jabalí o de otras especies sensibles a tener este parásito.
Suele darse que tras una matanza del cerdo sin control veterinario, o tras el consumo de embutidos realizados con carne de caza de jabalí, se den casos de triquinosis en humano. Aquí podemos ver el Informe epidemiológico sobre la situación de triquinosis en España de los años 2019 y 2020 por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Es imprescindible que toda la carne que se vaya a consumir haya pasado por un control veterinario, bien en mataderos por el control oficial de cada Comunidad Autónoma, o bien en laboratorios para la carne de caza o de matanzas domiciliarias.

¿Cuáles son los riesgos de contraer triquinosis?
Existen varios riesgos asociados a la triquinosis como el comer o beber alimentos contaminados, como por ejemplo aguas contaminadas o carne cruda, entrar en contacto con roedores u otros animales infectados por triquinosis y tener poco o ningún acceso a tratamientos eficaces para la contención del parásito.
Uno de los principales riesgos de contraer triquinosis es que puede causar graves problemas de salud. Los síntomas de la enfermedad pueden incluir fiebre, escalofríos y dolores musculares. Si no se trata, la triquinosis puede provocar complicaciones como neumonía e incluso la muerte.
Para reducir el riesgo de contraer triquinosis, se debe tener mucho cuidado con lo que uno come y bebe. No se debe comer ni beber nada que no haya sido debidamente procesado o sometido a pruebas de seguridad como un control veterinario.
Si alguna vez se presentan indicios de que se puede haber contraído triquinosis, es importante que se busque atención médica. Actualmente no hay cura para la enfermedad, pero existen opciones de tratamiento.
¿Cuáles son los posibles tratamientos de la triquinosis?
No existe una cura definitiva para la triquinosis, pero hay formas de mejorar las posibilidades de recuperación. Si se cree que se puede haber contraído triquinosis, lo mejor que puedes hacer es acudir a un médico. El médico puede realizar una prueba diagnóstica para determinar si se padece la enfermedad.
Dado que la triquinosis es cada vez más frecuente, es importante que se conozcan sus signos y síntomas y se tome medidas para prevenirla. Hay que tener especial cuidado con lo que se ingiere, y vacúnese si corre riesgo de contraerla. Si te infectas con triquinosis, hay algunos tratamientos disponibles, pero es importante obtener ayuda lo antes posible.
Referencias
- Triquinosis Síntomas y Causas, Diagnóstico y tratamiento – Mayo Clínic