Qué hacer si soy COVID-19 positivo

02/01/2021

¿Qué hago si soy SARS-CoV-2 positivo?

En esta entrada os hablaremos de los pasos que se deben seguir, según las indicaciones de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (Comunidad Valenciana), en el caso de haber dado positivo en una prueba de diagnóstico de SARS-CoV-2.

En el caso de no haberse hecho ninguna prueba todavía pero se tienen síntomas de la COVID-19 que puedan llevar a la conclusión de que se es positivo a coronavirus, podéis consultar esta entrada.

Me ha salido un resultado positivo a SARS-CoV-2

Existen varias pruebas para determinar si ha habido contagio del virus conocido como coronavirus: prueba de PCR, prueba del antígeno viral, prueba de serología rápida o por ELISA. Se puede consultar en qué consisten los test aquí y en este enlace tenéis información sobre la enfermedad y pruebas diagnósticas en general.

Si en las PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa) se detecta SARS-CoV-2 o en las serológicas salen valores elevados de IgM y/o IgG, significa que ha habido contagio del virus o que se ha pasado la enfermedad. En ese caso lo más importante tras conocer el resultado es mantener la calma en todo momento. Solamente si el resultado del serológico ha salido IgM negativo e IgG positivo (significa que ya has pasado la enfermedad) no se deberá hacer cuarentena porque la infección no es activa. Para cualquier otro resultado positivo se deberá guardar cuarentena. Se resume para que se entienda mejor:

  • PDIA – Resultado de la PCR o prueba del antígeno: SARS-CoV-2 detectado. Resultado POSITIVO.
  • PDIA – Resultado de la PCR o prueba del antígeno: SARS-CoV-2 no detectado. Resultado NEGATIVO.
  • Pruebas serológicas: IgM negativa – IgG negativa. Resultado NEGATIVO: no estamos infectados ni hemos pasado el coronavirus. En el caso de haber tenido un resultado positivo anteriormente, es posible que haya pasado tiempo y ya no tengamos inmunidad.
  • Pruebas serológicas: IgM positiva – IgG negativa. Resultado POSITIVO: nos encontramos en el estadio inicial de la infección.
  • Pruebas serológicas: IgM positiva – IgG positiva. Resultado POSITIVO: nos encontramos en mitad de la infección.
  • Pruebas serológicas: IgM negativa – IgG positiva. Resultado NEGATIVO: hemos pasado el coronavirus y ya no somos contagiantes. Tenemos inmunidad por cierto tiempo, pero no debemos bajar la guardia y se han de continuar llevando medidas para evitar futuros contagios.

Independientemente de dónde se haya realizado la prueba (en centros de salud, en hospitales, en clínicas o laboratorios privados) se declarará, por parte de la institución que le ha comunicado el resultado, el positivo a Sanidad. La propia persona positiva no tendrá que comunicar nada a Sanidad ni llamar a ningún centro de salud ni a ningún hospital; hay que tener en cuenta que no deben saturarse las líneas telefónicas y que tarde o temprano nos llamarán.

Solamente si se trata de un brote laboral sí que se deberá de poner en conocimiento del servicio de prevención de riesgos laborales de nuestra empresa que hemos tenido una prueba positiva, y seguir sus instrucciones.

Esperaremos a que nos llamen de Sanidad dos tipos de profesionales: los rastreadores y los profesionales de Sanidad primaria. Para agilizar el trabajo de estos profesionales, se recomienda encarecidamente que recopilemos, en cuanto sepamos que somos positivos, los nombres y apellidos, número de teléfono y número de SIP de cualquier contacto estrecho que hayamos tenido 48 horas antes de la toma de muestras del resultado positivo (si no tenemos síntomas) o 48 horas antes de la aparición de los síntomas (si tenemos síntomas).

Medidas en la cuarentena

Una vez nos hayan puesto en cuarentena y somos positivos, debemos tener en cuenta que hay que estar aislados del resto de convivientes. En casa no compartiremos habitación con nadie, y si es posible y hay dos cuartos de aseo, tendremos que utilizar uno nosotros y el otro que sea usado por el resto de convivientes. Si no es posible porque solamente hay un único cuarto de baño, deberá ser limpiado cada vez que la persona positiva haga uso de él.

Si soy contacto estrecho, la medidas de seguridad no serán tan extremas en casa: se podrá compartir espacios comunes siempre respetando la distancia de seguridad y con la mascarilla puesta. Estos contactos estrechos solamente podrán salir de casa y romper la cuarentena para realizarse la prueba una vez les de cita el profesional de primaria.

¿Qué se considera un contacto estrecho?

Como positivo, tengo que anotar el nombre y los apellidos, número de teléfono y número de SIP de la gente con la que haya estado en contacto estrecho 48 horas antes de la toma de muestras del resultado positivo o 48 horas antes de la aparición de los síntomas. Pero, ¿cómo sé quién ha sido mi contacto estrecho?

Para que alguien sea un contacto estrecho se deben cumplir estos tres requisitos:

  • Sin mascarilla
  • Más de 15 minutos
  • A menos de dos metros

Como la mascarilla es obligatoria en todo momento, los contactos estrechos son, por ejemplo, los encuentros sociales en casas o comidas/cenas en bares y restaurantes. En el trabajo, si no se utiliza mascarilla, se deberá dar también como contactos estrechos los trabajadores; se debe registrar cualquier situación en la que no se haya llevado mascarilla.

No se debe esconder ningún evento susceptible de contagio, como por ejemplo, situaciones donde se supere el cupo máximo de gente. Aunque no se haya respetado la normativa vigente restrictiva, es vital que todos los contactos estrechos queden registrados en Sanidad para poder controlarlos también y así evitar que se produzcan nuevos contagios. No se aplican sanciones retroactivas en estos casos: el único fin de todas las preguntas y de toda la entrevista es evitar contagios futuros.

Toda esta información recopilada debemos tenerla a punto para cuando nos llamen los rastreadores. Hay que tener paciencia, porque a veces tardan un poco en llamar debido a la saturación de los servicios sanitarios. También se puede dar el caso de que nos llamen dos rastreadores diferentes preguntándonos lo mismo: se le indica al segundo rastreador educadamente que ya se les ha hecho la encuesta y que ya se les ha realizado el estudio de contactos estrechos para evitar perder tiempo porque a veces los positivos se duplican.

En condiciones normales, la llamada de los profesionales de primaria vendrá después de la llamada de los rastreadores, aunque puede darse el caso contrario. Los profesionales de primaria son los que ofrecen la baja laboral y los que realizan el seguimiento de los síntomas y de todo el proceso de cuarentena. También se encargan de darle el alta tanto a los positivos como a los contactos estrechos que han dado negativo, por lo que no se podrá acabar el periodo de cuarentena hasta que el profesional de primaria nos lo indique.

Cabe destacar que si como contacto estrecho recibo la llamada de los rastreadores o de los profesionales de primaria y todavía no sé si soy positivo o negativo no tendré que dar mis contactos estrechos. Únicamente se recogerán los contactos estrechos de las personas positivas; si la prueba sale positiva el contacto estrecho pasará a caso positivo, su positivo sera pasado a Sanidad y tendrá que esperar a que se inicie el proceso y que le llamen los rastreadores y los profesionales de primaria.

¿Cuándo puedo acabar la cuarentena?

Como se ha indicado en el párrafo anterior, el profesional de primaria es el que nos indicará cuándo finaliza la cuarentena, tanto en el caso positivo como en el caso de los contactos estrechos. Sin el alta por el médico de cabecera no podremos terminar la cuarentena; habrá que esperar a su llamada.

Os recordamos que estas son las medidas que se aplican en la Comunidad Valenciana. Para más información puedes visitar la página de la Conselleria de Sanidad especializada en coronavirus.

COVID-19

Referencias

  • Página oficial de Ministerio de Sanidad aquí.
  • Página oficial Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública aquí.
  • Página oficial Comisión Europea aquí.

Contact us

Give us a call or fill in the form below and we'll contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.




    Responsable LABORATORIOS GONZÁLEZ, S.L. con la única finalidad de gestión del formulario de contacto. Consentimiento expreso prestado al marcar “He leído y acepto la política de privacidad”. Los destinatarios son cesiones y/o transferencias a terceras empresas y/o organismos tal y como se indica en la información adicional. Derechos: acceso, rectificación, oposición, limitación, así como otros derechos debidamente recogidos en la información adicional.