En esta entrada se va a hablar del aparato digestivo y sus diferentes alteraciones, para qué sirven las diferentes pruebas que se pueden hacer en Laboratorios González y posibles diagnósticos de estos resultados.
Funcionamiento del aparato digestivo
El aparato digestivo tiene como principal función el llevar a cabo el proceso de digestión, para una posterior absorción de los nutrientes y su utilización por las células del organismo. Juega un papel fundamental en nuestra salud y bienestar general. Es responsable de descomponer los alimentos que consumimos, absorber los nutrientes necesarios y eliminar los desechos del cuerpo.
Sin embargo, muchas veces descuidamos la salud de este sistema vital, lo cual puede llevar a diversas complicaciones y afectar nuestra calidad de vida. En este escrito, se explora la necesidad de mantener un aparato digestivo saludable y se nombran algunas pruebas relacionadas con el aparato digestivo que se realizan en Laboratorios González.
Correcta salud del aparato digestivo
Una correcta salud del aparato digestivo es esencial para garantizar una adecuada absorción de nutrientes y promover un sistema inmunológico fuerte. Cuando el sistema digestivo no funciona correctamente, puede dar lugar a una serie de problemas, como acidez estomacal, estreñimiento, diarrea, indigestión y síndrome del intestino irritable. Además, una mala salud digestiva se ha relacionado con enfermedades más graves, como enfermedades inflamatorias intestinales y cáncer colorrectal.
Los factores que pueden afectar negativamente la salud del aparato digestivo son, entre otras:
Mala alimentación rica en grasas saturadas, alimentos procesados y azúcares refinados; puede provocar inflamación y desequilibrios en la flora intestinal.
El estrés crónico también puede influir en la salud digestiva, ya que afecta la función normal del sistema digestivo y puede desencadenar problemas como el síndrome del intestino irritable.
Otros factores, como el consumo de alcohol, el tabaquismo y la falta de actividad física, también pueden comprometer la salud digestiva.
Para mantener un aparato digestivo saludable, es importante adoptar hábitos alimentarios saludables. Una dieta equilibrada, rica en fibra, frutas, verduras y granos integrales, puede ayudar a mantener una buena salud digestiva. Además, es esencial mantenerse hidratado y limitar el consumo de alimentos procesados y grasas saturadas. Además, se recomienda evitar el consumo de alcohol y el tabaquismo, ya que ambos pueden irritar el revestimiento del sistema digestivo.
El manejo del estrés también juega un papel crucial en la salud digestiva. La práctica regular de técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la función digestiva. Además, es importante establecer hábitos de sueño saludables y hacer ejercicio regularmente, ya que ambos contribuyen a mantener un sistema digestivo saludable.
Diferentes pruebas en Laboratorios González
Estas son las pruebas que realizamos en Laboratorios González.
Análisis calprotectina. La calprotectina fecal es un biomarcador de inflamación intestinal. Permite diferenciar la enfermedad inflamatoria intestinal del síndrome de intestino irritable, presentando una mejor correlación con el grado de inflamación que los índices clínicos y marcadores serológicos. Además, también es útil para predecir la curación mucosa y el riesgo de recidiva.
Análisis elastasa. La elastasa es una enzima producida por el páncreas que ayuda a la descomposición de las grasas, de los carbohidratos y de las proteínas tras su ingestión. Cuando hay poca elastasa o nula en los excrementos significa que hay un malfuncionamiento del páncreas lo cual podría indicar que existe una insuficiencia pancreática. Esta insuficiencia pancreática puede ser signo de una pancreatitis crónica.
Análisis de intolerancia a la glucosa. Se realiza cuando una persona presenta niveles normales de glucosa en sangre en ayunas, pero se sospecha la posibilidad de que padezca diabetes mellitus tipo 2. Esta prueba permite comprobar la respuesta del organismo a la carga de glucosa y detectar el funcionamiento de la insulina, hormona que se encarga de regular los niveles de glucosa en sangre. La diabetes es una enfermedad en la que se presentan concentraciones elevadas de glucosa en sangre. Puede ser de dos tipos; diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
Análisis de intolerancia a la fructosa. Para diagnosticar la malabsorción de los azúcares por el intestino delgado, que han pasado al intestino grueso y alteran la flora intestinal. La fructosa es un monosacárido, presente en diversos alimentos como el azúcar y la miel, que necesita ser metabolizada por el hígado para ser transportada a la sangre en forma de proteína. La intolerancia a la fructosa se produce cuando hay una malabsorción de esta por parte del hígado, en consecuencia pasa al colon y provoca diversos síntomas digestivos: dolor abdominal, flatulencias, borborigmos y diarrea son los más comunes, habiendo también pacientes que presentan náuseas, vómitos, cefaleas y estreñimiento. La intolerancia a la fructosa es una patología muy común, que afecta a gran parte de la población pero suele estar infradiagnosticada. La prueba de intolerancia a la fructosa se realiza para detectar dicha anomalía y poder establecer una dieta pobre en fructosa y acabar así con los síntomas.
Análisis de intolerancia al gluten y test genético celiaquía. Son dos análisis diferentes; el análisis de la intolerancia al gluten es un análisis de sangre que determina los niveles de anticuerpos antitransglutaminasa IgA que se tiene en el organismo. Esta prueba se suele realizar como prueba complementaria para diagnosticar enfermedades como la celiaquía y otros trastornos autoinmunes. Antes de realizar esta analítica, el paciente no variará su dieta debiendo seguir comiendo alimentos que contengan gluten (avena, trigo, centeno y cebada) como el pan, pasta o bollería. Si saliera positivo, se suele complementar con una biopsia. El análisis del test genético permite determinar, mediante tipaje genético, si eres susceptible a padecer celiaquía.
Análisis de intolerancia a la lactosa. Se puede producir en cualquier etapa de la vida una disminución en la capacidad de producir lactasa, debida a una alteración del gen responsable de su síntesis, llegando a generar una mala absorción de la lactosa. Por tanto esta enfermedad es una intolerancia metabólica producida por un déficit de la enzima lactasa que ocasiona que la lactosa no sea digerida y, por tanto, no absorbida correctamente, desencadenando síntomas de hinchazón abdominal, cansancio, diarrea…
Análisis de intolerancia al sorbitol. La intolerancia al sorbitol está provocada por un problema en la capacidad de la mucosa intestinal para absorber el sorbitol, lo que va a provocar que este llegue de forma intacta al intestino grueso, donde se va a producir su fermentación por parte de la microbiota. Como consecuencia de esta fermentación se van a generar una serie de productos químicos responsables de los síntomas de este proceso.
Análisis de intolerancia a la xilosa. Esta prueba determina si nuestro organismo absorbe bien la xilosa a nivel intestinal. Se miden las concentraciones de xilosa tanto en sangre como en orina después de la administración de una cantidad concreta de xilosa con el objetivo de determinar la capacidad de absorción de los carbohidratos en general, para detectar problemas de malabsorción de azúcares presentes en la dieta. Se aconseja esta prueba cuando se tienen síntomas relacionados con la malabsorción como pueden ser diarrea, sensación de pesadez en el estómago o gases.
Coprocultivo. Se trata de un análisis de las heces para encontrar microorganismos que puedan causar patologías y síntomas gastrointestinales. En el laboratorio se estimula la multiplicación de bacterias u otros microorganismos. Si se presenta proliferación de ellos, se identifican los mismos.
Dosificación grasa en heces. Este análisis se recomendaría para detectar y medir un exceso de grasas en heces y por tanto, como ayuda para establecer el diagnóstico de trastornos que ocasionan malabsorción.
Estudio parásitos en heces. Se trata de una prueba del material fecal para descartar o confirmar posibles infestaciones parasitarias que afectan al aparato digestivo y que se manifiestan con picor en la zona perineal (especialmente por la noche), aumento de las deposiciones o hinchazón. Para el diagnóstico de infestación por oxiuros se necesitará realizar el test de Graham. La muestra no es materia fecal, se trata de recoger la posible presencia de oxiuros alrededor del ano y así poder efectuar un tratamiento eficaz.
Grado de digestión. Permite descartar/detectar problemas de absorción por alteración en la superficie intestinal. Se recomienda la realización de esta prueba cuando exista un proceso diarreico de origen desconocido.
Helicobacter pylori. El Helicobacter pylori es una bacteria que provoca dolor y distensión abdominal, con o sin necesidad de eructar, pérdida de apetito, halitosis (mal aliento) y mal sabor de boca o de la comida, náuseas, vómitos, cansancio o color negruzco de las heces. Se aisla tanto en sangre como en heces.
IgE total. Se determinan los anticuerpos para determinar qué los está causando. Las alergias son un problema crónico común que afecta al sistema inmunitario. Normalmente, el sistema inmunitario combate los virus, las bacterias y otros agentes infecciosos. Con una alergia, el sistema inmunitario trata a una sustancia inofensiva como el polvo o el polen, como una amenaza. Para combatirla, produce anticuerpos llamados inmunoglobulina E (IgE). Las sustancias que causan una reacción alérgica se llaman alérgenos. Existen alergias alimentarias y alérgenos comunes además del polen y el polvo como la caspa de los animales, alimentos como los frutos secos y los mariscos, y ciertos medicamentos como la penicilina. Los síntomas de la alergia pueden variar de estornudos y nariz tapada a una complicación potencialmente mortal llamada choque anafiláctico. Las pruebas de alergias en sangre miden la cantidad de anticuerpos IgE en la sangre. Una pequeña cantidad de anticuerpos IgE es normal. Pero tener niveles de IgE altos puede indicar una alergia.
Prueba RAST (radioalergosorbentes). Esta prueba verifica la cantidad de anticuerpos lgE específicos en la sangre, los cuales están presentes si hay una reacción alérgica “verdadera”.
Test sensibilidad alimentaria. La prueba se basa en una simple extracción de sangre y se utiliza para determinar cómo reaccionan los anticuerpos del paciente a determinadas proteínas presentes en los alimentos. Posteriormente, la interpretación de los resultados por parte de expertos médicos le ayudará a comprender qué dieta es mejor para mantener su salud en su mejor momento.
Cuidar la salud del aparato digestivo es fundamental para garantizar un funcionamiento óptimo de nuestro organismo. Una correcta salud digestiva no solo promueve una adecuada absorción de nutrientes, sino que también fortalece nuestro sistema inmunológico y previene enfermedades graves. Adoptar una dieta equilibrada, manejar el estrés y mantener un estilo de vida saludable son pasos clave para mantener un aparato digestivo en óptimas condiciones. Priorizar nuestra salud digestiva es una inversión a largo plazo en nuestro bienestar general. Para cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.