noviembre 30, 2023 laboratorio Alergias-metales-es, Analisis-calprotectina-es, Analisis-ciclohormonal-es, Analisis-elastasa-es, Análisis-fructosa-es, Análisis-glucosa-es, Análisis-gluten-es, Análisis-lactosa-es, Análisis-sorbitol-es, Analisis-tiroides-es, Analisis-vitaminas-es, Análisis-xilosa-es, Analitica-general-es, Analitica-orina-es, Analitica-primer-trimestre-es, Analitica-segundo-trimestre-es, Analitica-tercer-trimestre-es, Cariotipo-hombres-es, Cariotipo-mujeres-es, Control-vasectomia-es, Coprocultivo-es, Cultivo-bacterias-es, Cultivo-exudado-vaginal-es, Cultivo-hongos-es, Deteccion-cancer-colon-es, Determinacion-farmacos-es, Dosificacion-grasas-heces-es, Enfermedades-infecciosas-es, Espermiograma-es, Estudio-anemia-es, Estudio-diabetes-es, Estudio-hormonal-femenino-es, Estudio-parasitos-heces-es, Estudio-preoperatorio-es, Grado-digestion-es, Helicobacter-pylori-es, Hemograma-basico-es, Homocisteina-es, Hormona-antimulleriana-es, IgE-total-es, ITS-es, Marcadores-tumorales-es, Perfil-hepatico-es, Perfil-virico-es, Prueba-RAST-es, Sin categoría, Test COVID-19, Test-DAO-es, Test-drogas-es, Test-genetico-celiaquia-es, Test-HOMA-es, Test-paternidad-es, Test-prenatal-es, Test-sensibilidad-alimentaria-es, Testosterona-es, Triquina-es
22/01/2021
¿Cómo procedo si presento síntomas de la COVID-19?
En esta entrada os hablaremos de los pasos que se deben seguir, según las indicaciones de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (Comunidad Valenciana), en el caso de presentar síntomas de la enfermedad producida por SARS-CoV-2.
Tengo fiebre, tos, dolor muscular…
Los síntomas que han de alertarnos de que existe la posibilidad de poder habernos infectado de la nueva variante de coronavirus SARS-CoV-2 son los siguientes:
- Fiebre (más de 37,5ºC)
- Mialgia (dolor muscular intenso)
- Anosmia (pérdida de olfato)
- Ageusia (pérdida de sabor)
- Tos
- Dolor de garganta
- Dificultad respiratoria
- Dolor de cabeza
- Diarrea
- Vómitos
- Sensación de cansancio
- Manchas rojizas en zona de torso, pies o manos
Si padecemos alguno de estos síntomas bien podemos dirigirnos a urgencias de nuestro centro de salud o del hospital más cercano para descartar la enfermedad o bien podemos rellenar el siguiente formulario para que un especialista sanitario se ponga en contacto con nosotros.
Este protocolo descrito en el anterior párrafo solamente se hará en caso de tener síntomas de COVID-19. Si hemos sido contacto estrecho de un caso positivo de SARS-CoV-2 y no presentamos síntomas tendremos que seguir este otro protocolo.
Tras meter los datos en la página de la Conselleria nos llamará en el plazo de unas 24-48 horas nuestro médico de cabecera para realizarnos una encuesta y nos preguntará si tenemos síntomas, la fecha de contacto con algún posible caso positivo, el nombre de ese posible caso positivo y si hay necesidad de prueba para diagnóstico de la infección.
A su vez se te preguntará por los contactos estrechos; en estos momentos los contactos estrechos son los convivientes debido a las restricciones severas impuestas en la Comunidad Valenciana por la saturación de los servicios sanitarios por el aumento del número de casos.
¿Van a tardar mucho en hacerme las pruebas?
Mucha gente, para ganar tiempo, acude a entidades privadas para la realización de dichas pruebas al empezar con síntomas o al conocer que ha sido contacto estrecho con un positivo, en Laboratorios González ofrecemos estos servicios para el diagnóstico de la presencia de SARS-CoV-2. Si ya tenemos las pruebas hechas no hará falta que desde Sanidad nos la repitan. En el caso de no tener ninguna prueba se nos dará cita para que nos hagan una PCR o un test de antígenos.
Se puede consultar en qué consisten los test aquí y en este enlace tenéis información sobre la enfermedad y pruebas diagnósticas en general.
Ya soy positivo, ¿ahora qué?
Todos los datos de la encuesta que nos pregunta el médico de cabecera se introducen en nuestra ficha de Sanidad. Periódicamente nos realizarán un seguimiento de los síntomas vía telefónica. El paciente tendrá que tomarse la temperatura todos los días para llevar un control y en caso de extrema urgencia por empeoramiento de los síntomas deberá acudir a urgencias.
Recordar que en el caso de ser positivos deberemos permanecer aislados de todo conviviente, y si en casa tenemos dos cuartos de baño se recomienda que el positivo utilice uno de ellos con exclusividad. Si esto no fuera posible se deberá limpiar el baño después de su uso por parte del positivo, para evitar posibles contagios. A su vez, tendremos que haber avisado a todos nuestros posibles contactos estrechos de nuestra condición de positivos para que se pongan también en cuarentena, y daremos todos sus datos en cuanto Sanidad nos lo solicite. Los datos que tenemos que recopilar de nuestros contactos estrechos serán: nombre y apellidos, número de SIP y número de teléfono de contacto.
Si soy contacto estrecho, las medidas de seguridad no serán tan extremas en casa: se podrá compartir espacios comunes siempre respetando la distancia de seguridad y con la mascarilla puesta. Estos contactos estrechos solamente podrán salir de casa y romper la cuarentena para realizarse la prueba diagnóstica una vez les da cita el profesional de primaria.
Os recordamos que estas son las medidas que se aplican en la Comunidad Valenciana. Para más información puedes visitar la página de la Conselleria de Sanidad especializada en coronavirus.