Test genético de celiaquía HLA, DQ2 y DQ8

No se requiere ningún requisito para la realización de esta prueba, no hace falta acudir en ayunas. Tampoco es necesaria cita previa, las extracciones sanguíneas se realizan de 8:00h – 10:30h de lunes a viernes.

Los resultados se entregan a partir de las 3 semanas hasta los 30 días.

Este análisis permite determinar, mediante tipaje genético, si eres susceptible a padecer celiaquía.

La enfermedad celíaca, es un trastorno sistémico inmune relacionado con la exposición, principalmente al gluten, en individuos que son genéticamente susceptibles.

Se caracteriza por:

  • una combinación variable de síntomas clínicos dependientes del gluten
  • la presencia de anticuerpos específicos de la enfermedad celíaca
  • los haplotipos HLA-DQ2 o HLA-DQ8
  • la enteropatía

Los anticuerpos específicos de la enfermedad celíaca, comprenden auto-anticuerpos contra la transglutaminasa tisular tipo 2 (TG2), incluyendo anticuerpos endomisiales (EMA), y anticuerpos contra formas desaminadas de péptidos de gliadina (DGP).

La percepción que se tenía de la enfermedad celíaca, ha cambiado desde una enteropatía poco frecuente hacia una enfermedad común multiorgánica con una fuerte predisposición genética, que está asociada principalmente con el antígeno leucocitario humano HLA-DQ2 y HLA-DQ8. Por lo tanto, el diagnóstico de la enfermedad celíaca se ha modificado, como resultado de la disponibilidad de pruebas de anticuerpos específicos para la enfermedad celíaca, basados principalmente en la TG2, y de pruebas genéticas específicas para los antígenos leucocitarios humanos HLA-DQ2 y HLA-DQ8.

El tipaje de los haplotipos HLA-DQ2 y HLA-DQ8, es una herramienta útil para excluir la enfermedad celíaca, o para hacer el confirmado en pacientes con un diagnóstico dudoso, por ejemplo, en pacientes con anticuerpos específicos de la enfermedad celíaca negativos, y que muestran en biopsias de intestino delgado leves cambios infiltrantes en las regiones proximales.

En niños en los que hay una fuerte sospecha clínica, y se detectan altos niveles séricos de anticuerpos específicos de la enfermedad celíaca, pero no se van a realizar biopsias de intestino delgado, entonces se recomienda la realización del tipaje de HLA-DQ2 y HLA-DQ8, dando mayor certeza al diagnóstico clínico.

El análisis genético del HLA, debe ser realizado a personas asintomáticas con condiciones asociadas a la enfermedad celíaca (grupo 2), con el fin de seleccionarlos para su posterior análisis de anticuerpos séricos de la enfermedad celíaca.

ESTUDIOS ESPECIALES RESTO CATEGORIA

 

Entradas de blog relacionadas

FEMECV
Laboratorios González y FEMECV firman un convenio

Laboratorios González y FEMECV se unen y firman un convenio para beneficiar a sus federados con un 10% de descuento en los servicios prestados.

Leer más
SIBO
¿Tengo SIBO?

En esta entrada se va a hablar del SIBO, para qué sirven las diferentes pruebas que se pueden hacer en Laboratorios González, los posibles diagnósticos y los resultados de estas pruebas.

Leer más
Captura
Salud aparato digestivo

En esta entrada se va a hablar de la salud del aparato digestivo y las diferentes pruebas que se pueden llevar a cabo para diagnosticar ciertas patologías.

Leer más
entradacasaca
Bienvenidos a nuestro nuevo espacio web

Información sobre los servicios que ofrece el Laboratorio González, situado en Denia (Alicante). Realizamos todo tipo de análisis clínicos, detección de COVID-19 y otros servicios que pueden consultar en nuestra página web.

Leer más