03/05/2022

¿Cómo puedo interpretar los diferentes valores de hígado en una analítica?

En esta entrada se va a hablar de los diferentes valores que pueden hallarse en relación con el hígado, para qué sirven y qué pueden llegar a significar si están elevados o bajos. Con los diferentes análisis que se realizan en Laboratorios González se puede llegar a diagnosticar una anomalía en el hígado para poder tratarla a tiempo.

¿Para qué sirve el hígado?

El hígado es un órgano que se encuentra dentro del aparato digestivo, localizado en la parte superior derecha, detrás de las costillas inferiores. Está íntimamente relacionado con las vías biliares.

hígado
Aparato digestivo

Su función principal es la de regular los analitos químicos de la sangre, excretar la bilis que se encuentra en la vesícula biliar para ayudar en el proceso de digestión principalmente de las grasas, almacenamiento de nutrientes y eliminación de productos de desecho, entre otras. Como se puede observar, se trata de un órgano importante en nuestro cuerpo.

Se compone en un 80% de células conocidas como hepatocitos. Estas células tienen una capacidad de regeneración; con tan solo un 25% del hígado, este órgano tiene la capacidad de regenerarse por completo. Esta renovación de los hepatocitos se produce durante el mantenimiento normal del hígado o tras producirse una patología en el mismo.

Valores químicos en el hígado

Para conocer el estado de salud de nuestro hígado en Laboratorios González ofrecemos diversos análisis.

En el perfil hepático se pueden conocer los siguientes analitos.

  • GOT (transaminasa glutámico-oxalacética) – AST (aspartato aminotransferasa): se encuentran en varios órganos, como el hígado o el corazón; son transaminasas, y tanto GOT como AST se trata de lo mismo, pero GOT es la nomenclatura antigua y AST la moderna. Son enzimas que se encargan del metabolismo de ciertas proteínas. Se encuentran dentro de los hepatocitos, por lo que cuando hay una lesión del hígado, las células que las contienen se rompen y la concentración de estas enzimas aumenta en sangre. Un valor elevado significa daño hepático.
  • GPT (glutamato-piruvato transaminasa) – ALT (alanina aminotransferasa): únicamente se encuentran en el hígado. También son transaminasas, siendo GPT el nombre antiguo y ALT el más reciente. Todo lo aplicable a la GOT también se aplica a la GPT.
  • Gama GT (gama glutamil transpeptidasa): relacionada con la vesícula biliar; valores elevados de Gama GT junto con valores elevados de fosfatasa alcalina indica daño en las vías biliares.
  • Fosfatasa alcalina: relacionada con la vesícula biliar. Igual que el anterior analito; valores elevados conjuntamente tanto de Gama GT como de fosfatasa alcalina indica daño en las vías biliares.
  • Bilirrubina: este analito son restos de células rojas (eritrocitos) destruidas por el bazo. La bilirrubina producida en el bazo es transportada por la sangre hasta el hígado, donde es procesada y eliminada en la bilis. La bilis es secretada en el intestino, participando de la digestión, y posteriormente se elimina por las heces, de ahí el color marronáceo de las mismas.

En el análisis de marcadores tumorales , la AFP (alfa-fetoproteína) es el marcador tumoral para el cáncer de hígado por excelencia. Su presencia indicaría un proceso tumoral en el órgano.

También existen los marcadores de hepatitis y los proteinogramas; ambos análisis nos darán información acerca del estado de nuestro hígado.

Problemas en el hígado

¿Cómo podemos sospechar que tenemos una patología hepática? Son varios los signos que nos pueden llevar a tener que solicitar los análisis para evaluar la salud del hígado.

La ictericia es la coloración amarilla de las mucosas, incluso de la piel. Es el acúmulo de la bilirrubina directa, que no puede ser detoxificada por el hígado, y se acumula en nuestro cuerpo. Esto se puede deber a problemas en el hígado o a obstrucciones en las vías biliares por neoplasias o por piedras. Este signo puede ir acompañado de una coloración blanquecina de las heces, ya que la bilirrubina no se está excretando correctamente.

Existen dos patologías como la cirrosis y la esteatosis hepática (cirrosis del hígado) que comprometen la viabilidad del órgano debido a que, por una muerte de los hepatocitos con una posterior fibrosis, el mismo pierde su capacidad de regeneración, y con ello su funcionalidad. Esto daría acumulación de líquido en abdomen y en piernas, inflamación del hígado y, por extensión, con una insuficiencia hepática.

Unos consejos para mantener el hígado sano en condiciones óptimas serían:

  • No consumir alcohol. La limitación del consumo de alcohol (una copita de vino al día, por ejemplo) no tiene efectos beneficiosos para la salud, por lo que no consumir alcohol es lo más efectivo para evitar la cirrosis.
  • Seguir dieta saludable evitando el consumo de grasas y ultraprocesados.
  • Realizar ejercicio de forma regular, evitando así el sedentarismo.

Donación tras fallecimiento

Existen pacientes que esperan una donación de órganos debido a que su hígado, por cualquier patología, ha dejado de ser viable. Desde Laboratorios González animamos a toda la población a que se informe del proceso de donación de órganos tras el fallecimiento, para así ayudar a un paciente a seguir viviendo. Existe información de este proceso en la página de la Organización Nacional de Trasplantes.

Para una correcta comprensión de tus resultados consulte a su médico y, si deseas más información, no dudes en contactarnos.

Referencias

Contact us

Give us a call or fill in the form below and we'll contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.




    Responsable LABORATORIOS GONZÁLEZ, S.L. con la única finalidad de gestión del formulario de contacto. Consentimiento expreso prestado al marcar “He leído y acepto la política de privacidad”. Los destinatarios son cesiones y/o transferencias a terceras empresas y/o organismos tal y como se indica en la información adicional. Derechos: acceso, rectificación, oposición, limitación, así como otros derechos debidamente recogidos en la información adicional.